jueves, 11 de diciembre de 2008

Nach two


La mayoría de la gente que esta en el entorno del diseño automotriz, conoce este auto 100% argentino (y los que no, deberían) :P
Acá les dejo un rediseño que hice en base a este controversial autito.

Memoria descriptiva:
Mi intención era tratar su morfología de manera que la transición entre la parte trasera y la delantera sea menos brusca, asi como también el ensanche de la trompa, incrementa el énfasis de esta posible (siempre desde mi punto de vista ;)) solución. Otro carácter que le da una mayor uniformidad, es la integración del alerón delantero por debajo de la trompa (les pido disculpas si este detalle no se puede apreciar del todo bien).
Sin embargo, hay una serie de rasgos pertinentes que quise conservar en este posible rediseño: tal es así el ángulo de ataque, como las ruedas delanteras descubiertas, ya que creí que esos eran detalles que no debían cambiar a mi parecer (me parecen geniales las ruedas delanteras descubiertas, a mi entender). Otra cosa que quería comentarles, era la posición de las tomas de aire traseras ubicadas en la zona superior de la carrocería en vez de estar en sus laterales como en el diseño original: con esta idea, quise mejorar el espacio interior, incrementar su capacidad de absorción de aire (quizas) y estilizar un poco más la cola para respetar la primer idea que comenté antes (la de mejorar su pasaje formal entre la cola y la trompa).

miércoles, 26 de noviembre de 2008

+Locuraaa




Como ven, este es un rodado para chicos de entre 3 y 5 años. Creo que lo que destaco de este diseño es la radicalidad del mismo. Quise lograr algo innovador, pero sin perder la imagen clasica de la bicicleta para no crear un impacto indeseable (:P). Espero haberlo logrado. Saludos!
P.D.: Gasté unos $50 y teníamos un presupuesto de $150 o $200 si no me equivoco. Creo que salí ganando un poco no? jeeje...

Mesita-luminaria



Hola de nuevo! aca les dejo una locura que hice en Taller 1 hace mucho: Se trata de una mesita-luminaria para el living (si, para apoyar la birrita y las papitas jeje) Les cuento que esta compuesta por una lamina metálica que sostiene dos tubos fluorescentes redondos. eso fue cubierto por una lámina de policarbonato tanto como de techo como de los costados quedando con la forma de medio cilindro. Nótese que a los costados sale una luz de un color celeste: eso lo logré simplemente poniendo vinilo traslúcido de ese color. La madera es contrachapada ( o algo así se llama) son 3 láminas curvadas, pegfadas cortadas y barnizadas. La zona de apoyo, es una elipse de vidrio. Espero que les guste y espero sus comentarios! Les dejo saludos grandes a todos

Corbi en Argentina


Esto fué durante una charla-taller que dió el talentoso Maurizio Corbi (los que lo conocen, sabrán que es uno de los que trabaja en Pininfarina) y tuve la suerte de ganarme una beca para ir al evento.

Algo de Jeep


Para los fnáticos de Jeep, aquí va un rediseño futurista del viejo y conocido Jeep

lunes, 9 de junio de 2008

Recuerdos de tecno uno...

Hola a todos! esta es la primera vez que hago un blog, asi que le pido disculpas de antemano si llego a fallar en algún momento en lo que todo el mundo conoce como "blog". En fin: la imágen que podemos apreciar en el comienzo es nada mas ni nada menos que el último trabajo práctico de Tecnología 1 (cuantos dolores de cabeza y de bolsillo ;) jejeje...). Paso a explicarles la imágen que, como pueden observar, esta compuesta por mas de una foto. La foto de la esquina superior derecha, es una foto que le sacamos al tornero trabajando sobre uno de los caños que requería una rosca. Creo que pocas veces tuve que dar tantas vueltas con un tornero como esa vez, pero que bien que trabajaba ese hombre!.
La foto de la esquina inferior izquierda se puede observar en primer plano, el modelo de la pieza que se iba a hacer en aluminio. El modelo está hecho de capas de madera, recubierto con masilla de relleno para chapistas y luego con masilla colorada para una mejor terminación superficial. La mano del que lo sostiene es de uno de mis compañeros del grupo (el cual uno de ellos falleció hace unos años, que en paz descanse) el cual no nos llevábamos muy bien el grupo con él porque era un poco irrespetuoso pero en fin...si hay algo que puedo destacar de la persona esta, es la habilidad que tenia para hacer esta clase de modelos los cuales llevó a unos buenos resultados en la pieza de aluminio final que podemos ver en la misma mesa, pero mas atrás. Y por último, se puede observar el monopatín en un 90 % de su totalidad, puesto que el faltaba pintura y terminar los detalles del manubrio (Cabe destacar que el detalle de tapar la rueda de manera que se vea solamente el área de contacto con el suelo, fue una idea mía que le aportó mucha dinámica al diseño ;). La palabra que se puede ver en la esquina superior izquierda, es el nombre del monopatín: se llamaba "Naked" (que significa "desnudo" en inglés) por su simpleza morfológica destacando la estructura de un solo caño lo cual le daba una mayor agilidad al mismo. El resultado fue genial y todos los integrantes quedamos conformes con el mismo. Se ve que valió la pena el sacrificio y la nota fue un 8 o 0 si mal no recuerdo. Hasta la próxima!